La historia es, en rigor, el estudio de las cuestiones; el estudio de las respuestas pertenece a la antropología y la sociología. - W. H. Auden

lunes, 30 de mayo de 2016


jueves, 17 de marzo de 2016


miércoles, 9 de marzo de 2016

Ramas de la antropología


La antropología se divide en cuatro ramas: Antropología biológica, antropología social, antropología lingüística y arqueología, dividiéndose a su vez en otras subramas más. Por ahora sólo trataremos el significado de las cuatro ramas principales.

Antropología biológica: 


Es el campo de la antropología que se encarga del estudio de los cambios en el cuerpo humano a través del tiempo, tomando un punto de vista evolutivo. Desde esta rama se pueden analizar los cambios biológicos en grandes aspectos -como la hominización, la transformación del mono a hombre-, y los pequeños cambios dentro de las poblaciones humanas.


Antropología social:


Estudia el comportamiento humano, la formación de las civilizaciones, la cultura y la estructura de sus relaciones. "En el pasado, los temas de interés de los antropólogos sociales incluían las convenciones, la organización económica y política, el derecho y la resolución de conflictos, los patrones de consumo e intercambio, el parentesco y las estructuras familiares, las relaciones de género, la maternidad y la socialización, religión; mientras que en la actualidad, los antropólogos sociales también se interesan por temas como la globalización, la violencia étnica, los estudios de género, el trans nacionalismo y las experiencias locales que de él se desprenden y las culturas emergentes del ciberespacio". 
(Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_social#cite_note-3)



Antropología lingüística:


Es el estudio de la diversidad de lenguas existentes en la humanidad y cómo se relacionan su uso y características en desarrollo y formación de las sociedades.


Arqueología:


Es la rama de la antropología que estudia los cambios físicos que se producen en la humanidad a lo largo de la historia a través de restos materiales conservados a través del tiempo.

(Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa)





martes, 8 de marzo de 2016

¿Antropología?, ¿Qué es eso?



Y... ¿qué quieres estudiar?



En este vídeo podemos entender la antropología de una manera agradable, sencilla y no muy alejada de las opiniones que surgen de las demás personas que están poco menos relacionadas con el tema.






¿Qué es la Antropología?




Podríamos decir que la antropología es la ciencia que se encarga de estudiar al ser humano desde un enfoque holístico -como un todo-. El nombre se deriva del idioma griego y proviene de anthropos que significa "humano" y logos "conocimiento".






Tenemos entonces una ciencia que analiza al ser humano en el contexto del que forma parte, dividiendose a su vez en cuatro ramas principales: Antropología social, antropología biológica, antropología lingüistica y arqueología.